Testigo de avería del motor ¿qué significa?

Cuando se muestra alguna falla en el motor, se prende un testigo en la pantalla central del transporte o cuadro de instrumentos, que está detrás del volante. Observemos qué significa y qué debe llevar a cabo.

Índice
  1. Testigo de avería motor: por qué se prende
  2. Principales causas y/o indicios por las que se prende la luz de fallo del motor

Testigo de avería motor: por qué se prende

Cuando se prende el testigo de revisión del motor, lo primero que hay que preguntarse es cómo se comporta el coche. Si todo trabaja con normalidad, posiblemente el inconveniente que sugiere la luz de revisión del motor no sea el más grave.

No obstante, si la luz de revisión del motor va acompañada de indicios raros, como ruidos poco comunes, humo o pérdida de capacidad, las cosas se complican. En cualquier situación, acuérdese que lo destacado es parar y llamar a su mecánico.

Principales causas y/o indicios por las que se prende la luz de fallo del motor

Las primordiales causas y/o indicios de que se prenda el testigo de fallo de encendido son:

Pérdida de capacidad. Si el motor comienza con pérdida de capacidad, posiblemente el sistema de seguridad haya habilitado un método de avería. Detente lo antes viable y llama a un taller.

Mal desempeño de la temperatura. Si el testigo de observación de temperatura se prende simultáneamente que el testigo de revisión del motor, probablemente halla un inconveniente con el sistema de refrigeración del coche. Detente en el instante y llama a un taller.

Humo negro. Si el testigo de fallo de encendido se prende adjuntado con una cantidad enorme de humo negro, probablemente halla un inconveniente con el turbocompresor, la combustión del combustible, las bujías incandescentes o la válvula de control de escape.

El consumo de combustible es superior al habitual. En esta situación, la luz de observación de fallo de encendido puede haberse encendido gracias a un inconveniente de inyección de combustible. Este inconveniente además puede provocar humo más prominente de lo común o pérdida de capacidad.

Fallo eléctrico. Si las bujías no trabajan de manera correcta, además puede prenderse el testigo de fallo de encendido. Además, si hay inconvenientes con las bujías o los sensores de presión de aire, el catalizador puede ser dañado (lo que hace un incremento de las emisiones y del consumo de combustible) y su reparación es muy costosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer más