Silbidos, crujidos o caja musical, los ruidos más comunes en los autos

El mal que más aqueja a los usuarios automotrices es el insoportable ruido y sabiendo que mayormente todos los propulsores emiten algún sonido natural, las distintas marcas marcan una enorme distingue entre sonido y ruido.
Con el pasar de los kilómetros, en los transportes acostumbran ir mostrándose molestos ruidos, de los que no conocemos su origen. Algunos tienen la posibilidad de avizorar un grave inconveniente que ponga en peligro la seguridad nuestra y la de otros.
Otros, en cambio, son más inofensivos, pero no por esto dejan de ser alarmantes. De por sí los ruidos normales no hay, y por eso seleccionamos un catálogo con 10 ruidos mecánicos para lograr reconocerlos antes de caer en un servicio oficial o taller especializado.
Silbidos, crujidos y caja musical tienen la posibilidad de ser advertencias de que algo no anda bien. Aquí, diez de los frecuentes ruidos percibidos de nuestro auto.
Los 10 ruidos frecuentes en los autosç
Silbido
Esta clase de ruidos se puede clasificar dentro de los ruidos de viento. En algunas ocasiones obedece a fugas de aire, en la junta del múltiple de escape, fugas de vacío, por ejemplo. Se produce cuando los gases son expulsados por un reducido espacio, que además tienen la posibilidad de cambiar el sonido del motor. Otro tipo de silbido puede provenir por una fuga en una manguera de vacío defectuosa, pero esto ya es más complicado de encontrar. Generalmente no muestra gravedad.
Crujido o ruido seco
Si al tomar un pozo o corte del sendero el auto manifiesta un ruido seco, indudablemente estamos frente a un inconveniente en el tren delantero. Lo causan en más grande medida bujes de parrillas de suspensión o barra estabilizadora, rótulas y extremos o precups de dirección. Tienen la posibilidad de crear una rotura a futuro y poner en una situación comprometedora la seguridad del transporte y debe ser arreglado inmediatamente.
Chirrido al arrancar
En el instante que se pone en marcha el motor escucha un chirrido, posiblemente sea consecuencia de una correa bastante tensionada, floja o en estado deplorable. Por lo general la causante es la correa de complementos, que comanda el alternador y en algunas ocasiones la bomba de agua. Además el defecto puede provenir por un tensor en estado deplorable, que no cumple su funcionalidad. No compromete la seguridad, pero nos puede dejar varados en la calle, por eso, es favorable solucionarlo lo antes viable.
Chirrido al frenar
Quien no sufrió en su auto en algún momento un ruido de esta clase, que llega de los frenos. Las pastillas tienden a ser las responsables dado que algunas tienen una punta de metal, que tienen como exclusiva misión llevar a cabo ruido para señalar que llegaron al fin de su historia servible. Si el chirrido empezó al sustituir las pastillas, el inconveniente es porque resuenan dentro del cáliper, o a un complejo no correcto. Lo mejor es reemplazarlas por unas con placa antirruido.
Golpeteo al dejar caer el embrague
Los semiejes son los responsables de crear tracción en las ruedas delanteras, y estos aceptan su articulación por medio de las homocinéticas y tricetas, que tienen la posibilidad de tomar juego con la utilización y crear ruido bajo esas situaciones. En la situacion de los autos de tracción posterior, es viable que las crucetas de carga sean las causantes de la anomalía. Dadas las situaciones, además un sonido semejante puede provenir del tren delantero, pata de motor o diferencial.
Gruñido al girar
Si en un auto oímos algo parecido a un gruñido de un animal al girar la dirección, seguramente se intente un inconveniente en la bomba hidráulica. La mayoría de las ocasiones esto se puede comprobar realizando que la dirección llegue al tope, en alguno de sus extremos (sin excedernos). En ese caso el ruido se va a hacer muchísimo más audible. En la mayoría de los casos no compromete la seguridad, pero puede finalizar con la vida de la asistencia en la dirección.
Detonación
Si el auto es gasolina, pero suena como transporte diesel obsoleto, a lo mejor sea por el mal llamado cascabeleo o pistoneo, un inconveniente relacionado a la calidad del combustión. Hace aparición en las aceleraciones o cuando el motor es sometido a carga. Actúa con numerosos ruidos consecutivos, producto de un inconveniente de encendido anormal dentro de la cámara de combustión, donde hay múltiples frentes de llama. Cuando estas ondas de presión chocan, generan un sonido semejante a un martilleo. Las secuelas, si no se soluciona a tiempo, tienen la posibilidad de ser críticas y también tienen la posibilidad de llegar a picar los pistones.
Golpeteo del motor
Este ruido se origina en el tren de válvulas, cada vez hay menos autos con válvulas regulables de forma manual, la mayor parte usan impulsadores que trabajan con aceite, y que con el tiempo tienen la posibilidad de dejar de trabajar de manera correcta. Es más notorio cuando el motor está frío, y en bajas revoluciones. Si el traqueteo incrementa mientras ejercemos presión en el acelerador, y mientras el motor llega a su temperatura de desempeño, el golpeteo puede estar detallando que el motor está en sus últimos servicios, y el ruido lo provoquen de manera directa los cojinetes.
Molienda de engranajes
Las cajas de velocidades cursos, si son maltratadas, tienen la posibilidad de crear un ruido de esta clase en el pasar de cambios. Va a ser de esta forma, si fueron usadas bajo uso severo, pero en la enorme mayoría de las situaciones un embrague que no cumple bien su funcionalidad puede ser el responsable. Si el ruido hace aparición solo al ubicar marcha atrás, no es bastante grave, dado que esa es la exclusiva marcha no sincronizada. Para olvidarnos de ese ruido, el más destacable tip es antes ubicar una marcha alguno hacia adelante, eso detendrá completamente los engranajes, para después sin dejar caer el embrague, engranar la marcha atrás sin ruidos.
Zumbido
Si hablamos de un auto con tracción posterior, es normal que el diferencial genere con el tiempo un insoportable zumbido al subir la agilidad. Pero además puede ser producto de la caja de velocidades, por lo cual no queda guardado sólo a transportes con esta clase de tracción. Otros zumbidos tienen la posibilidad de venir de los rodamientos, de ruedas o de piezas mecánicas, como la bomba de agua o el alternador. No auguran una rotura instantánea, pero tendrá que ser controlado lo antes viable
Deja una respuesta