Daños en su vehículo a causa de las imperfecciones de las vías

Usted pertenece a los que goza conducir por la topografía colombiana, conociendo los panoramas de nuestra geografía, la diversidad, los panoramas, pero seamos sinceros, dentro de la región además podemos encontrar una diversidad de panoramas asfalticos que nada tienen que envidiarle a las pistas más riesgosas de campercross, o a las ubicaciones escogidas para hacer competencias de Rally.

Nos frecuentamos a pasar a toda agilidad, reductores, baches y todo tipo de deficiencias que florecen en nuestras en ocasiones abandonadas fuentes colombianas. Lamentablemente somos damnificados de la mala gestión de los elementos en nuestro estado y poco o nada tenemos la posibilidad de llevar a cabo frente a esta lamentable circunstancia.

Índice
  1. Daños más comunes
    1. Daños en la suspensión
  2. Daños mecánicos

Daños más comunes

Perjuicios en la suspensión, en el sistema de dirección, en la transmisión, en el chasis, en los frenos, y en todos los elementos que están expuestos directamente con el lote como las llantas, hasta la seguridad y la integridad del auto y de la gente.

Lastimosamente los vehículos como dicen bastante gente “ya no los hacen como antes”, el diseño automotriz en este momento se enfoca en la integridad y seguridad del conductor y los ocupantes, más que en el estado final en el que logre quedar el transporte tras una colisión o incidente.

Para los diseñadores y constructores de autos en este momento esta primero la persona, a un lado queda el estado como quede el auto tras un incidente. En este momento es el objeto de estudio desarrollar como se va a deformar en aras de asegurar a los ocupantes. Para los desarrolladores en este momento tiene un valor más importante socorrer la vida de la persona y no las latas o elementos del automóvil.

Daños en la suspensión

Daños en los amortiguadores: aunque estos elementos fueron creados con el fin de permanecer al menos unos 60.000 kilómetros, es viable que al pasar por un reductor a velocidad superior, en un día lluvioso lo lleve a tener que adquirir unos cuantos amortiguadores nuevos por haber torcido su eje, o porque se estalló y perdió el liquido que provoca que ande. En esta clase de elementos es aconsejable cambiar la pareja por simetría de desgaste y geometría de la dirección.

Bujes de tijera: por lo general son unos cilindros de metal/caucho, que aceptan anclar la llanta a la carrocería, el ingrediente de caucho es el que facilita que la suspensión se mueva sin crear ruidos, reduciendo el desgaste.

Tijera o brazo de suspensión: es una parte de la suspensión y la dirección sobre el que se fija la suspensión a la carrocería por medio del buje y de la mangueta por medio de la rotula; frecuenta recibir golpes directos que afectan la suspensión y cambian el ángulo de adelanto de la rueda, en algunas ocasiones se puede salir de la rotula inmovilizando el transporte.

Mangueta: se habla del elemento que tiene dentro el cubo sobre el que da un giro la rueda, conectándola de forma simultanea con los elementos de la suspensión y de la dirección. De esta forma, la rueda y el freno se sujetan al cubo o vástago por medio de un buje que rota, mientras es portado por la mangueta que sigue los movimientos de la suspensión y da un giro sobre su eje de pivote geométrico.

Los perjuicios en la mangueta son imperceptibles, dado que es una parte fundida, solo tienen la posibilidad de detectarse perjuicios con un óptimo estudio de formación, la mayoria de las veces se cambia cuando persiste la caída aun cuando se cambió el amortiguador.

Barra estabilizadora: la barra estabilizadora es un ingrediente de la suspensión del automóvil, creada para aceptar solidarizar el movimiento vertical de las ruedas opuestas, achicando con ello la inclinación del costado que sufre la carrocería de un transporte cuando es sometido a la fuerza centrífuga, principalmente en las curvas. En oportunidades un golpe desde la región inferior puede torcer el brazo o perjudicar uno de los templetes.

Muñeco o templete barra estabilizadora: es un elemento que sufre con los reductores y con los baches, es un tornillo con bujes que va unido a la tijera o a la suspensión, reduciendo la inclinación del costado.

Terminales de dirección: es el responsable del movimiento de giro que el conductor otorga al volante en una desviación angular de las ruedas directivas. Son uniones tipo rotula que tienen la flexibilidad de absorber las irregularidades del suelo, no obstante los reductores o baches acaban acabando con ellos.

Daños mecánicos

Motor: muchos se cuestionaran ¿el motor? En la parte de abajo del transporte podemos encontrar el cárter del aceite, y a varios les respondemos que un bache enorme puede romper el cárter provocando perdida de aceite con los perjuicios en el motor si seguimos andando con el cárter roto o abollado.

Transmisión mecánica: en las transmisiones mecánicas se corre el compromiso de botar el aceite de la caja dañando algunas de las ruedas dentadas que hacen parte de la transmisión. El inconveniente no es inmediato, pero se puede ir agravando si es que no nos percatamos.

Transmisión automática: algunas transmisiones automáticas traen un cárter inferior para el aceite, sobre el cárter están las electroválvulas, un golpe certero puede perjudicar las electroválvulas provocando el desempeño errático de las mismas.

Como tenemos la posibilidad de ver tomar de manera indebida un reductor o un bache puede pasarnos una cuenta de cobro muy alta, es preferible ser precavidos, dado que varios autos fueron diseñados para autopistas de asfaltos excelentes, no sobra achicar la agilidad y tomar el bache con elegancia, que por más fuerte que parezca el auto puede verse afectado su bolsillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer más